Punta Cana: Plan Maestro de Uso Mixto
Encargo Privado. Colombia. Consultoría. 59 Hectareas.
EQUIPO: Manuela Guzman, Pablo Lorenzana.
El Plan Maestro de uso Mixto para Punta Cana propone un desarrollo inmobiliario que tenga acceso a la costa pero que no esté localizado sobre ella. Esta es una respuesta inmobiliaria que respeta el ecosistema costero y responde a la demanda del mercado actual. República Dominicana requiere nuevos productos inmobiliarios debido al mantenido aumento de la demanda turística (4,000,000 turistas al año) y a la amenaza ambiental que supone la sobre-población del frente marítimo.
Con una población de 9.7 millones de personas. República Dominicana es el país del Caribe que recibe el mayor número de turistas de la región: 4,000,000 turistas al año. El Caribe recibe aproximadamente el 2.3% del turismo mundial con 20 millones de visitantes por año y 266,000 habitaciones de hotel aprox. Sin embargo República Dominicana enfrenta retos ambientales como el mejoramiento del uso del agua dulce y la conservación de los ecosistemas costeros. De los 73 km3 de precipitación anual, solo 2.47km3/año son retenidas en el subsuelo. Hay un 23.50 km3/año de agua que va directo al mar por el escurrimiento superficial. Los ecosistemas costeros se ven amenazados por el asentamiento de personas en la costa. Según el Censo Nacional de Población y Familia del 2002, “el 40% de la población viven en zonas costeras, es decir 3 millones 450mil 115 personas aprox. La sobre-población de la cosa resulta muchas veces en sobre-pesca y contaminación”. (SEMARENA 2002).
Este proyecto responde a estos retos proponiendo un desarrollo urbano ubicado a 2 km del frente costero que cuenta con usos mixtos y un proyecto paisajístico forestal con un circuito acuático donde es posible almacenar aguas lluvias. El proyecto incentiva la conservación de ecosistemas como manglares, corales y de playa y también mitiga la deficiencia de agua dulce.